Así me hice compositor en la era de la inteligencia artificial

Pepe Contreras

La aparición de aplicaciones para componer música y letras está revolucionando la industria musical en múltiples formas. Además en 2024, según el último informe de Epidemic Sound, los creadores de contenido seguirán distribuyendo su trabajo en múltiples plataformas para garantizar la estabilidad de los ingresos. 

YouTube (28,6%) recuperó el primer puesto de TikTok (18,3%) como la plataforma donde los creadores obtienen más ingresos, mientras que Facebook (16,5%) le siguió de cerca. Snapchat es la plataforma menos rentable para los creadores (2,5%), a pesar de sus recientes iniciativas para atraer más usuarios.

Portada de mi última canción by Leonardo AÍ

Estas herramientas no solo facilitan el proceso creativo, sino que también democratizan el acceso a la producción musical, permitiendo que más personas puedan expresarse artísticamente sin necesidad de conocimiento técnico avanzado.

Vamos a analizar cómo impactan estas aplicaciones en el mundo con un enfoque particular en el ejemplo de Suno. Desde hace pocas semanas he decidido ser compositor y dar algunos pasos más que me reservo…


Impacto de las Aplicaciones para Componer Música y Letras

El diablo según Leonardo AI
  1. Accesibilidad y Democratización de la Música:
  • Estas aplicaciones permiten a personas sin formación musical formal crear composiciones complejas.
  • Reducción de barreras económicas para la creación musical, ya que muchas aplicaciones son gratuitas o asequibles en comparación con los equipos tradicionales de estudio.
  1. Innovación en el Proceso Creativo:
  • Herramientas de inteligencia artificial pueden generar melodías, armonías y letras en segundos, proporcionando una base sobre la cual los artistas pueden construir.
  • Facilitan la experimentación con diferentes estilos y géneros.
  1. Colaboración Global:
  • Las plataformas en línea permiten colaborar con otros músicos a nivel mundial, compartiendo y combinando ideas instantáneamente.
  • Promueven la diversidad cultural en la creación musical.
  1. Impacto en la Industria Musical:
  • Las discográficas y productores pueden descubrir nuevo talento a través de estas plataformas.
  • Posibilidad de que más artistas independientes logren éxito sin necesidad de firmar con grandes sellos discográficos.
  1. Educación y Entrenamiento Musical:
  • Útiles en la enseñanza musical, permitiendo a los estudiantes practicar y aprender composición en un entorno interactivo.
  • Nuevas tecnologías musicales

Análisis del Ejemplo de Suno

Suno es una herramienta de composición musical que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los músicos a crear sus obras. Es la que yo uso. Vamos a desglosar específicamente cómo Suno impacta en los aspectos mencionados:

  1. Accesibilidad y Democratización:
  • Suno ofrece una interfaz simple e intuitiva que permite a usuarios sin conocimientos avanzados componer música.
  • La capacidad de generar melodías y letras automáticamente democratiza la creación musical, dándole voz a una mayor cantidad de individuos.
  1. Innovación en el Proceso Creativo:
  • Al usar algoritmos avanzados de IA, Suno puede analizar patrones musicales y sugerir composiciones que podrían no surgir de un proceso creador humano tradicional.
  • Proporciona inspiración instantánea, ayudando a superar el bloqueo creativo.
  1. Colaboración Global:
  • Al estar basado en la nube, Suno permite a usuarios de diferentes partes del mundo trabajar juntos en tiempo real.
  • Facilita la interoperabilidad entre distintos artistas que utilizan la plataforma.
  1. Impacto en la Industria Musical:
  • Puede ser una plataforma para que productores descubran nuevos talentos de manera eficiente.
  • Potencial de convertirse en un estándar en la pre-producción de música, donde las ideas iniciales se generan y refinan antes de ser grabadas profesionalmente.
  1. Educación y Entrenamiento Musical:
  • Suno puede ser usado en escuelas y academias de música para enseñar ycomposición y teoría de una manera práctica y moderna.
  • Proporciona ejemplos instantáneos que los estudiantes pueden analizar y aprender.

Conclusión

La aparición de herramientas como Suno representa una evolución significativa en la manera en que se produce y compone música actualmente. Estas aplicaciones no solo amplían el alcance de quién puede crear música, sino que también transforman el proceso creativo y colaborativo, haciendo que la industria musical sea más inclusiva y diversa. Con el tiempo, es probable que veamos una convergencia aún mayor entre la inteligencia artificial y la creatividad humana, llevando la música a nuevas y emocionantes direcciones.

¡Entiendo! Si te refieres a iniciativas y herramientas desarrolladas por Google relacionadas con la creación y producción musical, aquí tienes un informe sobre algunas de las aplicaciones y proyectos significativos en este ámbito.

Iniciativas de Google en la Creación y Producción Musical

Google ha estado desarrollando diversas herramientas y proyectos de inteligencia artificial que se aplican a la creación y producción musical, ofreciendo potentes recursos tanto para músicos aficionados como profesionales. A continuación, se presenta una visión general de algunas de estas herramientas:

  1. Magenta:
  • Descripción: Magenta es una iniciativa de investigación desarrollada por Google Brain que explora el uso del aprendizaje automático en la creación de arte y música.
  • Características:
    • Ofrece una colección de modelos, herramientas y ejemplos de código para generar música y arte.
    • Modelos entrenados para componer melodías, armonías y más.
    • Herramientas como TensorFlow.js para trabajar directamente en el navegador.
  • Impacto: Facilita la experimentación y creación de música utilizando algoritmos de IA, permitiendo a los músicos explorar nuevas fronteras creativas.
  1. NSynth (Neural Synthesizer):
  • Descripción: NSynth es parte del proyecto Magenta y utiliza redes neuronales para generar nuevos sonidos basados en una mezcla de características de sonidos existentes.
  • Características:
    • Generación de sonidos únicos que no existen en la naturaleza combinando propiedades de varios instrumentos.
    • Es accesible tanto a través de una API como mediante interfaces de usuario en aplicaciones web.
  • Impacto: Proporciona a los músicos una paleta de sonidos completamente nueva, expandiendo las posibilidades sonoras más allá de los instrumentos tradicionales.
  1. Tone Transfer:
  • Descripción: Tone Transfer es una herramienta basada en la web desarrollada por Google, que permite transformar los sonidos captados por el usuario en otros tipos de timbres y texturas musicales.
  • Características:
    • Transforma cualquier sonido (por ejemplo, una voz humana o un sonido ambiental) en un sonido instrumental como flauta, violín, etc.
    • Utiliza modelos de aprendizaje automático para realizar estas transformaciones.
  • Impacto: Permite a los usuarios experimentar con la creación sonora de maneras novedosas sin necesidad de conocimientos avanzados en síntesis de sonido.

Ejemplo de Uso: NSynth

Veamos más a fondo cómo NSynth impacta en la creación musical.

NSynth: Transformación Sonora y Creatividad

  • Accesibilidad:
  • Los músicos pueden acceder a NSynth a través de una interfaz web o mediante la descarga de herramientas de código abierto.
  • No se requiere conocimiento profundo de programación o síntesis sonora para experimentar con la mezcla de sonidos.
  • Innovación Creativa:
  • NSynth permite la creación de sonidos que son híbridos entre varios instrumentos, algo que no sería posible mediante técnicas tradicionales de síntesis.
  • Ideal para productores de música electrónica o compositores que buscan sonidos únicos y novedosos.
  • Colaboración Global:
  • NSynth y otras herramientas de Google son accesibles internacionalmente, permitiendo a músicos de todo el mundo compartir y colaborar con sonidos únicos.
  • Facilita la creación de bibliotecas de sonidos personalizados que pueden ser compartidas entre comunidades musicales.
  • Educación y Entrenamiento:
  • Proyectos como NSynth son fantásticos para educar a los estudiantes sobre los conceptos de aprendizaje automático y síntesis sonora.
  • Permite a los estudiantes comprender cómo se pueden generar y manipular sonidos a través de algoritmos de IA.

Conclusión

Las herramientas y proyectos desarrollados por Google, como Magenta, NSynth y Tone Transfer, están transformando el panorama musical. Facilitan la creación musical, hacen accesible la producción de sonido avanzada y fomentan la innovación colaborativa. Estas iniciativas no solo democratizan el proceso creativo, sino que también amplían los límites de lo que es posible en la música.

Deja un comentario